miércoles, 29 de agosto de 2012

introducción del proyecto integrador

para nuestro proyecto integrador  escogimos  un tema muy interesante el alma.lo que queremos plantear y tratar son las¿consetualisaciones históricas del alma hasta los  de hoy? utilizando muchos puntos de vista desde lo biológico pasando por lo cultural, ya que el alma es un tema muy extenso, por el momento solo vamos a trabajar sus consetualisaciones y lo que se dice de ella.










andrea miles crespo
luisa jimenez regino
claudia quiseno valencia

jueves, 23 de agosto de 2012

ejemplo de texto narrativo

Había  una vez tres hermanas que vivían en el castillo mas hemoso de el pueblo,ellas lo tenian todo su padre un viejo de 80 años ya no podía seguir en le cargo del reino entonse desidio escojer una de sus hijas para que fuera la reina, para que estuviera acargo de todo el reino ya que a el le quedava muy poco tiempo de vida. las 3 hijas llamadas flora, miria y mileidy estaban muy ansiosas por saver cual era la que iva a escojer su padre, flora que era la mas engreída decía que era ella ,pero mileide que era la mayor decía que era ella la escogida, y la otra era mas humilde y la menor, ella no tenia interés alguno de reinar, al poco tiempo el rey falleció y su testamento decía que miria era la heredera del trono, sus hermanas al  darse cuenta al darse cuenta de lo sucedido sintieron mucho odio hacia ella. pero con el pasar de los año empezaron a acostumbrarse a la decisión de su padre y vivieron en el castillos ´por siempre.

miércoles, 22 de agosto de 2012

texto expositivo

EL AGUA

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
 Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
 Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
 A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
 Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
 No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

texto argumentativo



Cerrar la nevera

Siempre te insistimos en que cierres la nevera porque nosotros somos adultos y ya sabemos que hacerlo es lo correcto.

Si no cierras la nevera, primero, estás gastando luz, porque cuando abres la nevera se enciende la luz de su interior y permanece encendica hastq eu no vuelvas a cerrar la puerta de la nevera.
Por otro lado, si la dejas abierta, los alimentos que guarda la nevera están perdiendo temperatura. Eso no es bueno, porque el frío es precisamente, lo que los conserva mejor en la nevera. Al dejar la venera abierta pones en peligro los alimentos y podrían echarse a perder.
Además, esto también provocará más consumo de energía eléctrica, pues la nevera tiene que consumir más electricidad para intentar recuperar la tempeatura adecuada.


texto narrativo


La cigarra y la hormiga (Jean de la Fontaine)

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación.
-Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra:
-¿ Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello ?
-Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra.
-¿ Conque cantabas ? ¡ Me gusta tu frescura ! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía.
“No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez”.

texto descritivo



Extracto descriptivo sacado del libro "El sabueso" de H.P Lovecraft
"En el ataúd había un amuleto de exótico diseño que, al parecer, estuvo colgado del cuello del durmiente. Representaba a un sabueso alado, o a una esfinge con un rostro semicanino, y que estaba exquisitamente tallado al antiguo gusto oriental en un pequeño trozo de jade verde. La expresión de su rostro era sumamente repulsiva, sugeridora de muerte, de bestialidad y de odio. Alrededor de la base llevaba una inscripción en unos caracteres que ni St. John ni yo pudimos identificar; y en el fondo, como un sello de fábrica, aparecía grabado un grotesco y formidable cráneo."

jueves, 16 de agosto de 2012

resumen

que papel desempeña las emociones en la psicología ?

 las emociones son experiencias que se relacionan y han evolucionado en diversas formas
de la vida, esto como en la  vida cotidiana da el aprendizaje y la madurez pero aun así,  estas presentan tanto en humanos como en animales, la emociones nos influyen sentir sensaciones raras como el amor, la rabia, al tristeza, el egoísmo entre otros.
Darwin dice en su teoría “que la expresión emocional es la manifestación de un proceso  interno que los organismos pueden leer desde el punto de vista” la existencia de una cognición, emoción y acción pero no hace parte de los niveles emocionales evolucionados del sur humano.
Decimos que las emociones son aquellos que permiten la organización de un organismo para una acción o un sentimiento que siente el ser humano por naturaleza, algo que se expresa en diferentes situaciones generalmente son intensas, esta propuesta no interviene ningún proceso de conocimiento, no obstantes estas emociones se han complejizado en los seres humanos para dar un lugar a las emociones y los sentimientos  de manera que la melancolía,  agresión, la pasión o el amor en general estan  acompañados de procesos cognitivos los eventos ambientales y así activan las emociones.
Tomkins planteaba en su teoría “que las emociones son principales respuestas faciales y afirma que la experiencias están constituidas por un conocimiento” de acuerdo con este autor una emoción especifica es también una experiencia facial .
Muchas veces nos hemos preguntado  ¿Dónde provienen estas emociones? Izard dice “que las emociones se plantean de la expresión facial es solo un parte del proceso puesto que solo es una parte de la de emoción ya que se constituye de tres elementos los que intervienen o interactúan con el cerebro y el sistema nervioso, luego musculatura estriada o la expresión post- facial y su retroalimentación en el cerebro,  finalmente aparecen la experiencia sujeta de la emoción.
Hay muchas explicaciones sobre la emoción que es como dice Darwin “ la expresión emocional es la manifestación de un proceso que el organismo puede leer” Tomkins expresa “todo lo contrario que las emociones son expresiones faciales de  solo una parte del proceso emocional” pero a su vez Izard argumenta que “ que las emociones son autónomas del cuerpo y que lo facial es una de las tres partes que lo componen” entre otros que han tratado de explicar  y definir ala  emoción.
La emociones son una de las cosas más importantes que nos hace personas gracias a ella tenemos la oportunidad de sentir  lo que otras especies; el tema es muy difícil de comprender ya que hay muchas definiciones y no sabemos cuál es la que dice la verdad a ciencias abierta.







presentacion 2


MI NOMBRE ES LUISA FERNANDA JIMENEZ REGINO,tengo 18 años vengo de la zona de Uraba exactamente de Apartado.                    
Allá vivía con mi papá, mis  2 hermanos y mi madrastra, pero me vine a vivir a Medellín  en el barrio Robledo  con mi mamá.
Decidí  estudiar psicología porque  la tenía como mi segunda  opción 
ya que no pude pasar a estudiar  medicina;  a mí  siempre me ha gustado la psicología,mis expectativas para esta carrera  es aprender mucho sobre el pensamiento de los seres humanos ya que tengo una  gran confución sobre todo lo que se trata de estudiar la mente y además quisiera ser una buena psicóloga.

martes, 7 de agosto de 2012


MI NOMBRE ES LUISA FERNANDA JIMENEZ REGINO,tengo 18 años vengo de la zona de araba exactamente de apartado,                    
Allá vivía con mi papa y mi  2 hermanos y mi madrastra, pero me vine a vivir en Medellín  en el barrio robledo  con mi mama.
Decidí  estudiar psicología porque  la tenía como mis segunda  opción 
Ya que no pude pasar a medicina me presente en la sede cooperativa de buenos aires pero no pase y también en la de Antioquia , a mí  siempre me ha gustado la psicología y me decidí a estudiarla ,mis aspectativas para esta carrera  es aprender mucho sobre el pensamiento de los seres humanos ya que tengo una  gran confucion sobre todo lo que se trata de estudiar la mente y además quisiera ser una buena psicóloga.